Entradas populares
-
Mucha gente y muchos músicos sabemos quién es la patrona de la música, y que se celebra el día 22 de noviembre. Pero realmente, ¿Sabemos...
-
Hoy vengo a hablaros sobre una web en la que podemos encontrar multitud de artículos relacionados con las nuevas tecnologías, la comunicació...
-
Bueno, acabo de actualizar el Space de San Amador, de dar una vuelta por el Tuenti de la Parroquia, y aunque yo sé que mi space person...
-
Hola a tod@s!!!!! Como podéis comprobar, he hecho algunas reformas en este space. Acabo de colgar unas fotografías que se pueden colocar...
-
"Yo soy así, y seguiré vagando errante por tu piel..." No me preguntes por qué a veces la nombro por casualidad Y es que aún l...
-
"Yo soy un pirata y tu tienes el mapa de mi tesoro, y no me cambio por nadie, yo me quedo contigo..." Estoy tan a gusto aquí...
-
"Te dejo todo aquello que me diste, me llevo todo lo que di que no quisiste..." PARA TODO AQUEL QUE SE DE ...
-
Miércoles 8 de Julio. 5 de la tarde post meridiano. Esa segunda visita (en verdad la 3ª), los nenes pensaban que íbamos a hacer talleres. To...
-
Comienzan de nuevo las CLASES DE GUITARRA (cifra y acompañamiento por acordes) que venía dando en la Parroquia de La Asunción, pero con una ...
-
Hace unos días, llegaba a mi bandeja de correo electrónico un e-mail con el título "La música nos acerca a los dioses". Al abrirlo...
Con la tecnología de Blogger.
Enlaces
Seguidores
Francisco Javier Luque Castillo
lunes, 30 de marzo de 2009
Visita con el Coro a la Residencia de Ancianos
Hacía mucho tiempo que yo llevaba intentado hacer alguna visita con los coros (ya llevo intentándolo varios años), pero a la “gente” siempre se les presentaba algo o no les hacía gracia eso de ir al “asilo”.
Pues bien, como todos sabéis, en el último año han cambiado bastante las cosas, y el pasado mes de marzo, mi buena amiga y compañera Ana, me dijo que la madre Asunción había hablado con ella y que le había pedido que si podíamos ir un grupito de gente del coro a cantar el día de San José. Ana me lo propuso, y dimos el aviso por megafonía en el colegio de que había ensayo de coro, y avisé a los de San Amador para quedar ese mismo día para ensayar en el Cole. Se juntó un numeroso grupo de gente, calculo que unos 30, también pilló por una fecha en la que no tenían todavía muchos exámenes y aquello hizo que se animaran a participar.
Pues bien, de que llegamos a la Residencia, recuerdo la cara con la que se quedó madre Asunción, puesto que al ver a tanto niño, y que iban a grabar la ceremonia los del video comunitario, pensó lo que más tarde me dijo: “Verás tu con tanto nene, como les de por hablar”.
La misa la hizo Fran, gran franciscano y gran persona, que siento mucho que lo trasladen a Ronda, porque ahora era cuando empezábamos a conocernos más. Entre las canciones, preparamos la dedicada a San José, que aprendimos en un ensayo, a pesar de tener partes algo complicadas. La misa salió fantásticamente, me gustó tanto, que fue ahí cuando decidí proponer en el Colegio que subieran a cantar con el Coro de San Amador en el Vía-Crucis. Total, que la madre Asunción también se llevó una gran sorpresa, le dió la enhorabuena a los chicos y chicas del coro, y a mi también, mostrándome su sorpresa del buen comportamiento de los niños durante la misa, ya que no hablaron nada (como es de costumbre).
Pues bien, como todos sabéis, en el último año han cambiado bastante las cosas, y el pasado mes de marzo, mi buena amiga y compañera Ana, me dijo que la madre Asunción había hablado con ella y que le había pedido que si podíamos ir un grupito de gente del coro a cantar el día de San José. Ana me lo propuso, y dimos el aviso por megafonía en el colegio de que había ensayo de coro, y avisé a los de San Amador para quedar ese mismo día para ensayar en el Cole. Se juntó un numeroso grupo de gente, calculo que unos 30, también pilló por una fecha en la que no tenían todavía muchos exámenes y aquello hizo que se animaran a participar.
Pues bien, de que llegamos a la Residencia, recuerdo la cara con la que se quedó madre Asunción, puesto que al ver a tanto niño, y que iban a grabar la ceremonia los del video comunitario, pensó lo que más tarde me dijo: “Verás tu con tanto nene, como les de por hablar”.
La misa la hizo Fran, gran franciscano y gran persona, que siento mucho que lo trasladen a Ronda, porque ahora era cuando empezábamos a conocernos más. Entre las canciones, preparamos la dedicada a San José, que aprendimos en un ensayo, a pesar de tener partes algo complicadas. La misa salió fantásticamente, me gustó tanto, que fue ahí cuando decidí proponer en el Colegio que subieran a cantar con el Coro de San Amador en el Vía-Crucis. Total, que la madre Asunción también se llevó una gran sorpresa, le dió la enhorabuena a los chicos y chicas del coro, y a mi también, mostrándome su sorpresa del buen comportamiento de los niños durante la misa, ya que no hablaron nada (como es de costumbre).

Esa fue nuestra primera experiencia en la Residencia. Cuando nos despedimos, acordamos que iríamos más veces, y así fue. Fuimos a finales de junio, y en el patio de atrás de la casa, nos tomamos unos refrescos con madre Asunción y Lourdes desde el balcón nos contó varios chistes. Ese mismo día, decidimos volver una semana más tarde, y echar una tarde de música con los ancianos.
Etiquetas:Coro de San Amador,Trovadores de Asís | 0
comentarios
lunes, 23 de marzo de 2009
2º Premio Categoría Color del VII Concurso de Fotografía Cofrade 2008. Revista Nazareno
El pasado sábado 21 de marzo, tuvo lugar en nuestra ciudad un importante acto dentro de la dimensión cultural y religiosa de nuestra Semana Santa Marteña, y es que, a las 8 y media de la tarde, se presentaba en nuestro Teatro Maestro Álvarez Alonso, el número 9 de la Revista Nazareno.
Fue un acto similar al de años anteriores, en la que después de la presentación en sí de la revista, se hizo entrega de los premios otorgados a los ganadores del VII Concurso de fotografía Cofrade de Martos.
Fue un acto similar al de años anteriores, en la que después de la presentación en sí de la revista, se hizo entrega de los premios otorgados a los ganadores del VII Concurso de fotografía Cofrade de Martos.

Es otra mención, otro aliciente a seguir en esto de la fotografía, otro mérito que puedo sumar a los demás premios y carteles con fotografías mías. Desde aquí quiero dar mi más sincera enhorabuena a los otros ganadores de este concurso, al que se presentaron más de 90 fotografías. En especial, quiero acordarme de Luís Carlos, con el cual pasé muy buenos momentos años atrás.
Este año, tuve el honor y la satisfacción de recibir el premio de manos del Padre Juanjo, compañero de trabajo, amigo, y gran persona. Juanjo, gracias por tu cercanía, tu simpatía y por escucharme siempre. Espero que estés muchos años con nosotros, te lo digo con la mano en el corazón.

También quiero dar las gracias como no, a mis padres que me acompañaron al acto, a mis primos Inma y Antonio. Y no me puedo olvidar de Luís, Antonio, Raúl, Nazaret, María del Mar, Mari Carmen, Marta, Fran y Rafa, que como siempre, me recuerdan que para ellos soy alguien importante, y eso es algo que todos necesitamos saber, y necesitamos sentirnos queridos por las personas que nos rodean. Espero que seamos amigos para siempre, que en mi QUERIDO CORO, y ya MI PARROQUIA, pase muchos años de mi vida, colaborando en todo lo que pueda, y en todo lo que necesitéis. Estoy convencido que lo vuestro si es AMISTAD, que sí somos AMIGOS y no se queda en asociaciones temporales por circunstancias o conveniencias. También espero que sepáis perdonarme mis fallos, mis errores, aconsejándome y rectificándome cuando no lleve la razón, y me tendáis la mano cuando me veáis sin aliento, porque como todos, yo también tengo momentos de bajón, y debemos entre todos ayudarnos los unos a los otros.
Como no, no me pienso olvidar del Padre Albert, que escribió un articulo para esta revista NAZARENO, y que entregó varios días antes de fallecer. Padre, jamás le olvidaremos.
Como no, no me pienso olvidar del Padre Albert, que escribió un articulo para esta revista NAZARENO, y que entregó varios días antes de fallecer. Padre, jamás le olvidaremos.

GRACIAS A TODOS
Francisco Javier
Etiquetas:Fotografía | 0
comentarios
viernes, 6 de marzo de 2009
Cartel web "La Levantá"
Bueno, siguiendo en la misma temática que en la entrada anterior (fotografías), tengo el honor y el orgullo de contar entre los distintos premios y menciones por mis obras fotográficas, con el recientemente presentado I Cartel de la Web “La Levantá”.
Fue hace un mes y medio aproximadamente, cuando Víctor se puso en contacto conmigo, por si quería cederle algunas fotografías para este proyecto que tenía en mente, proyecto, al que tantas horas le ha dedicado buscando patrocinadores, personas para que les cedan sus fotografías, selección de las mismas…
Yo acepté, quedamos y se seleccionaron varias fotografías que cumplían con los requisitos que se buscaban para el cartel. Estas fotos se unieron a todas las fotografías ofrecidas por otros colaboradores de la Web.
Cual fue mi sorpresa, que hace unas semanas, Víctor me dijo: “Oye Francisco, que nos hemos reunido, y hemos seleccionado una fotografía tuya para el Cartel”, y esta alegría por la noticia, se vio aumentada cuando me dijo que era la fotografía de la quema de las Cruces con la Soledad, que tenía por título “Ardiente Soledad”.
Esta fotografía, a pesar de lo que puedan pensar algunos, es una fotografía buscada, no “salió de potra”, sino que está hecha a conciencia. No es una fotografía típica del Cartel de Semana Santa, ni tampoco es una fotografía que busque un perfil bonito de una imagen.
Explicaré un poco la simbología de la fotografía, y el por qué la Virgen no está enfocada.
Cuando tomé la fotografía, buscaba este efecto: la llama, el símbolo de la Vida, Jesús Resucitado. Luego, observándola detenidamente y analizándola, encontramos toda esta simbología:
La Cruz ardiendo, nos recuerda a la llama de la hoguera, que se enciende el sábado de Gloria, de la que se enciende el Cirio Pascual, que representa a Jesucristo Resucitado, “La Luz del Mundo”.
Por otro lado, en la fotografía, no se ve la Cruz entera, y esto nos recuerda (por lo menos a mí), a los oficios del Viernes Santo. Recuerdo cuando ayudaba de monaguillo a Don Cristóbal, con la imagen de Cristo Crucificado, y se iba quitando el paño morado de los brazos de la Cruz, destapándola poco a poco mientras se cantaba: “Mirad el árbol de la Cruz, donde estuvo clavada, la salvación del Mundo” “Venid a adorarle”.
Bueno, pues esta fotografía, nos recuerda a ese momento, una escuadra de la Cruz, ardiendo (Jesucristo resucitando). Detrás, vemos a María de Nazaret, aquella niña elegida por Dios para ser madre de Jesús, por su sencillez, su inocencia y su pureza. Una Madre, que ha aceptado una vez más la voluntad de Dios Padre, en Soledad, esperando este ansiado momento de volver a ver a su Hijo, al que busca al anochecer.
Pero no la vemos con claridad, nos llama la atención, nos fijamos, e intentamos saber quién es esa mujer que está en segundo plano. Lo que destaca, es la “LUZ”. María, una vez más, y al igual que en su vida, “pasa desapercibida”, no destaca en la fotografía, aunque está ahí, como en todos los momentos importantes de la vida de su Hijo, al igual que en los momentos importantes y difíciles de nuestra vida.
Por otro lado, podríamos ver la fotografía desde el punto de vista de San Juan, del Discípulo Amado. Desde la Cruz, Jesús le da a su amigo lo único que le quedaba: su Madre. Desde entonces, el discípulo la acogió como Madre, y la acompañó.
Piensa… ¿No estaría Juan con María en estos duros momentos? Pensamos que sí, ya que María, físicamente, no estuvo sola, siempre estuvo acompañada. Su AUTÉNTICA SOLEDAD, es la que siente en su corazón, debido al vacío por la pérdida de su Hijo; su Soledad, es la que siente también porque piensa que Dios le ha fallado, que la ha abandonado.
Desde este punto de vista, vemos como Juan (autor del Apocalipsis, lleno de símbolos que nos dice que en medio de la desesperación, allí esta Dios, que Dios actúa), entre lágrimas, presiente que Jesús resucitará. María esta borrosa, pues después de largas horas de sufrimiento y de llanto (los que hemos llorado la pérdida de algún ser querido lo hemos comprobado), tras mirar durante largo rato a María, manteniendo la mirada fija, esa visión se desenfoca, sobre todo si se esta viendo pero no “mirando”, y pensando en esa Persona que ya no está.
Pues bien, esta es la simbología de la fotografía, tan aclamada por unos e incomprendida por otros.
Desde aquí quiero dar las gracias a Víctor, además de mi más sincera enhorabuena por la gran labor que está haciendo por dar a conocer la Semana Santa de Nuestro querido Martos.
También, cómo no, dar las gracias a mi familia, y a mis amigos, que me quisieron acompañar en el acto de la presentación del cartel, en especial a Rafa, que hizo las fotos cuando yo evidentemente, no las podía hacer. xD. Mil gracias a todos. También quiero acordarme de varios amigos que por motivos de trabajo no pudieron estar conmigo en ese momento (¡a ver esa cena en el chino!!) y como no, quiero acordarme del Padre Albert, al que todos los que conocimos recordamos a diario, D.E.P..
Fue hace un mes y medio aproximadamente, cuando Víctor se puso en contacto conmigo, por si quería cederle algunas fotografías para este proyecto que tenía en mente, proyecto, al que tantas horas le ha dedicado buscando patrocinadores, personas para que les cedan sus fotografías, selección de las mismas…
Yo acepté, quedamos y se seleccionaron varias fotografías que cumplían con los requisitos que se buscaban para el cartel. Estas fotos se unieron a todas las fotografías ofrecidas por otros colaboradores de la Web.
Cual fue mi sorpresa, que hace unas semanas, Víctor me dijo: “Oye Francisco, que nos hemos reunido, y hemos seleccionado una fotografía tuya para el Cartel”, y esta alegría por la noticia, se vio aumentada cuando me dijo que era la fotografía de la quema de las Cruces con la Soledad, que tenía por título “Ardiente Soledad”.
Esta fotografía, a pesar de lo que puedan pensar algunos, es una fotografía buscada, no “salió de potra”, sino que está hecha a conciencia. No es una fotografía típica del Cartel de Semana Santa, ni tampoco es una fotografía que busque un perfil bonito de una imagen.
Explicaré un poco la simbología de la fotografía, y el por qué la Virgen no está enfocada.

La Cruz ardiendo, nos recuerda a la llama de la hoguera, que se enciende el sábado de Gloria, de la que se enciende el Cirio Pascual, que representa a Jesucristo Resucitado, “La Luz del Mundo”.
Por otro lado, en la fotografía, no se ve la Cruz entera, y esto nos recuerda (por lo menos a mí), a los oficios del Viernes Santo. Recuerdo cuando ayudaba de monaguillo a Don Cristóbal, con la imagen de Cristo Crucificado, y se iba quitando el paño morado de los brazos de la Cruz, destapándola poco a poco mientras se cantaba: “Mirad el árbol de la Cruz, donde estuvo clavada, la salvación del Mundo” “Venid a adorarle”.
Bueno, pues esta fotografía, nos recuerda a ese momento, una escuadra de la Cruz, ardiendo (Jesucristo resucitando). Detrás, vemos a María de Nazaret, aquella niña elegida por Dios para ser madre de Jesús, por su sencillez, su inocencia y su pureza. Una Madre, que ha aceptado una vez más la voluntad de Dios Padre, en Soledad, esperando este ansiado momento de volver a ver a su Hijo, al que busca al anochecer.
Pero no la vemos con claridad, nos llama la atención, nos fijamos, e intentamos saber quién es esa mujer que está en segundo plano. Lo que destaca, es la “LUZ”. María, una vez más, y al igual que en su vida, “pasa desapercibida”, no destaca en la fotografía, aunque está ahí, como en todos los momentos importantes de la vida de su Hijo, al igual que en los momentos importantes y difíciles de nuestra vida.

Piensa… ¿No estaría Juan con María en estos duros momentos? Pensamos que sí, ya que María, físicamente, no estuvo sola, siempre estuvo acompañada. Su AUTÉNTICA SOLEDAD, es la que siente en su corazón, debido al vacío por la pérdida de su Hijo; su Soledad, es la que siente también porque piensa que Dios le ha fallado, que la ha abandonado.
Desde este punto de vista, vemos como Juan (autor del Apocalipsis, lleno de símbolos que nos dice que en medio de la desesperación, allí esta Dios, que Dios actúa), entre lágrimas, presiente que Jesús resucitará. María esta borrosa, pues después de largas horas de sufrimiento y de llanto (los que hemos llorado la pérdida de algún ser querido lo hemos comprobado), tras mirar durante largo rato a María, manteniendo la mirada fija, esa visión se desenfoca, sobre todo si se esta viendo pero no “mirando”, y pensando en esa Persona que ya no está.
Pues bien, esta es la simbología de la fotografía, tan aclamada por unos e incomprendida por otros.
Desde aquí quiero dar las gracias a Víctor, además de mi más sincera enhorabuena por la gran labor que está haciendo por dar a conocer la Semana Santa de Nuestro querido Martos.

También, cómo no, dar las gracias a mi familia, y a mis amigos, que me quisieron acompañar en el acto de la presentación del cartel, en especial a Rafa, que hizo las fotos cuando yo evidentemente, no las podía hacer. xD. Mil gracias a todos. También quiero acordarme de varios amigos que por motivos de trabajo no pudieron estar conmigo en ese momento (¡a ver esa cena en el chino!!) y como no, quiero acordarme del Padre Albert, al que todos los que conocimos recordamos a diario, D.E.P..
Para saber el por qué de una fotografía, de una pieza musical, pintura, escultura… no nos podemos quedar en lo superficial, debemos de intentar buscar el significado de esa obra, su simbología, y desde mi punto de vista, un cartel, además de ser bonito, tiene que tener un porqué y un significado, porque para eso es un “cartel” que nos da una referencia o muestra de algo o alguien, en este caso, a un momento característico de la Semana Santa Marteña.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)