Entradas populares
-
Mucha gente y muchos músicos sabemos quién es la patrona de la música, y que se celebra el día 22 de noviembre. Pero realmente, ¿Sabemos...
-
Hoy vengo a hablaros sobre una web en la que podemos encontrar multitud de artículos relacionados con las nuevas tecnologías, la comunicació...
-
Bueno, acabo de actualizar el Space de San Amador, de dar una vuelta por el Tuenti de la Parroquia, y aunque yo sé que mi space person...
-
Hola a tod@s!!!!! Como podéis comprobar, he hecho algunas reformas en este space. Acabo de colgar unas fotografías que se pueden colocar...
-
"Yo soy así, y seguiré vagando errante por tu piel..." No me preguntes por qué a veces la nombro por casualidad Y es que aún l...
-
"Yo soy un pirata y tu tienes el mapa de mi tesoro, y no me cambio por nadie, yo me quedo contigo..." Estoy tan a gusto aquí...
-
"Te dejo todo aquello que me diste, me llevo todo lo que di que no quisiste..." PARA TODO AQUEL QUE SE DE ...
-
Miércoles 8 de Julio. 5 de la tarde post meridiano. Esa segunda visita (en verdad la 3ª), los nenes pensaban que íbamos a hacer talleres. To...
-
Comienzan de nuevo las CLASES DE GUITARRA (cifra y acompañamiento por acordes) que venía dando en la Parroquia de La Asunción, pero con una ...
-
Hace unos días, llegaba a mi bandeja de correo electrónico un e-mail con el título "La música nos acerca a los dioses". Al abrirlo...
Con la tecnología de Blogger.
Enlaces
Seguidores
Francisco Javier Luque Castillo
sábado, 14 de abril de 2012
Cartel de Semana Santa 2012
Doce años han pasado ya desde que María Santísima de la Amargura, con la Torre del Homenaje al fondo, fuera la imagen, el cartel, el anuncio de nuestra semana grande. Desde ese año 2000, donde nos adentrábamos en un nuevo siglo, un nuevo milenio, han acontecido cambios considerables en nuestra sociedad, nuestra forma y hábitos de vida y sobre todo, la grandísima evolución de las nuevas tecnologías.
Este hecho ha revolucionado por completo el mundo de la fotografía: antes no era tan fácil como ahora saber que acabábamos de hacer una fotografía que podía ser candidata a representar a nuestra Semana Santa. No se podía comprobar al instante la calidad de la misma y hasta que no se revelaban los negativos, no sabíamos a ciencia cierta si nos encontraríamos con aquello que esperábamos fotografiar.
Grandísimo es el mérito de los autores de aquellos carteles de Semana Santa. Muchos de nosotros, aficionados, estudiantes de fotografía, hemos aprendido y estamos aprendiendo en la era digital, y resulta muy fácil, pero nuestros veteranos saben mejor que nadie lo que costaba tener un despiste en los ajustes de la fotografía, el intentar buscar la mejor instantánea, sin hacer demasiadas pruebas, puesto que luego había que revelar todas las fotografías. Todo esto hoy queda lejano gracias a las cámaras digitales.
Hoy, me siento muy afortunado y orgulloso de ir por la calle y observar en todos los establecimientos el cartel de Semana Santa, que la fotografía haya tenido tanta aceptación, que esté gustando tanto. Es increíble la satisfacción que se puede sentir cuando una fotografía realizada por uno mismo, es elegida como Cartel de Semana Santa y forme parte de nuestro patrimonio, de nuestra historia: un nuevo cartel de Semana Santa más para la colección, colección de la que ya formo parte. Son seis años los que llevo presentando fotografías al concurso del Cartel de Semana Santa, y al fin, he conseguido uno de mis sueños: la satisfacción de que una fotografía realizada por mí, representara a mi pueblo, a su Semana Santa.
Además, es doble satisfacción, porque ¡Qué mejor estreno que con una de las Cofradías de mi Parroquia! Pues sí, estoy muy contento de que esta querida Cofradía y Hermandad sea representada por una fotografía que he busqué hacer adrede, una fotografía cargada de simbolismo, en la que podemos observar el paso de misterio de la imagen titular del Cristo, en su oración en el huerto, y el ángel, entregándole el Cáliz.
La fotografía, cuya perspectiva es un picado, simboliza cómo Dios Padre mira desde el cielo a Cristo en su Oración en Gethsemaní. Jesús, asustado, desesperado, le suplica: “Padre, aparta de mí este Cáliz”. El Hijo del Hombre, con su mirada al cielo, suplica al Padre su deseo de que apartara de Él ese sufrimiento, la amargura, el dolor. Al fondo de la fotografía, el olivo, símbolo de la cofradía (y símbolo de nuestro pueblo) contrasta y da un equilibrado colorido con la capa del Cristo y el manto de claveles rojos que cubre el paso. Una fotografía que como me comentan amigos cofrades, además de ser preciosa, es un tipo de fotografía distinta y no común en nuestros carteles de Semana Santa.
Sin más, dar las gracias a todos los miembros del jurado, a la Agrupación de Cofradías y a la Junta Directiva y la Cofradía y Hermandad de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús en su Oración en el Huerto y María Santísima de la Amargura, por haberse fijado en esta fotografía y haber hecho posible uno de mis sueños. Gracias.
Etiquetas:Fotografía | 0
comentarios
miércoles, 21 de marzo de 2012
Algo Pequeñito- Gala Benéfica pro- escuela infantil
El pasado 3 de enero de 2012, el Teatro Álvarez Alonso, se llenó de magia por segunda vez, con esta mágica canción que nos habla de que en una relación, son las pequeñas cosas, los pequeños detalles los que hacen que se mantenga viva la llama del amor.
Antonio Rubia, Lucía Moriana, Victoria Ortega, Elena Olid e Irene Mena, junto con Luque, nos dejaron este... "Algo Pequeñito"
"Las pequeñas cosas son las que hacen esto arder"
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)